Deco Hogar

¿Cómo tener un jardín en casa que sea eficiente?

El jardín de una casa es como su alma. El verdor otorga vida a ese espacio exterior, pero además son importantes para regular los espacios de la zona. Es más, un lugar con una buena cantidad de vegetación se mantendrá mucho más fresco en verano, especialmente gracias a los árboles. A nivel estético, los jardines también aportan bastante. Si bien estos requieren de cierto cuidado y mantenimiento, existen diversas alternativas de jardines fáciles de hacer y mantener. A estos últimos se les conoce como jardines eficientes. Una decoración jardín puede ser a la vez bonita y eficiente en términos de la cantidad de recursos empleados para mantenerlo, pero también en cuanto a su funcionalidad, incluyendo en este un huerto. ¿Quieres saber cómo podrías implementar algo así en tu casa?

Tips para un jardín eficiente

Los jardines eficientes permiten a las personas ahorrar dinero y recursos, tanto en su riego como en lo que puedan obtener de este espacio, por ejemplo, en términos de auto sustentabilidad, con una pequeña huerta.

Jardines con piedras y madera

Pareciera que las piedras y la grava no son un buen complemento para el jardín, pero lo cierto es que los árabes y los japoneses, por ejemplo, han incorporado este elemento en sus jardines de manera prodigiosa, evitando así tener que regar grandes extensiones de terreno, sin por ello dejar de añadir toques de verde con plantas que requieren  poco riego. La sabia manera de mezclar ambos elementos, así como también la madera, hace que los jardines con piedras sean una excelente posibilidad de decoración y ahorro.

Incorporar especies autóctonas

La razón para preferir especies propias de la zona es muy simple: estas están adaptadas a la disponibilidad de agua del lugar, y por tanto, no será difícil que crezcan y se mantengan sin problemas, ahí donde se les ubique.

Alternativas al césped

Tal vez has pensado que el pasto es esencial en un jardín, sin embargo, existen alternativas que requieren menos agua, como la hiedra o la vinca. Pero si realmente quieres poner césped en tu casa, una buena opción es pensar en un espacio acotado tapizado de pasto, con un sistema de riego con agua reciclada, que permita reutilizar este vital elemento, aprovechando hasta la última gota.

Riego automático

Los jardines fáciles de hacer y mantener incorporan un sistema de . Con este sistema puedes ahorrar hasta un 70% de agua. Por supuesto, debes fijarte en que este sea además eficiente, pero además te brindará otros beneficios, como no tener que preocuparte por el riego.

La huerta en casa

Un huerto es de por sí eficiente en términos de sustentabilidad, pues te permite cultivar y cosechar tus propias frutas, verduras y hierbas, asegurándote también que estas estarán libres de pesticidas y otros elementos químicos nocivos para la salud. Para combatir plagas, y como parte de la decoración jardín, puedes cultivar romero y ajos, condimentos que además te ayudarán a repeler a los insectos.

Maceteros

Los maceteros, grandes y pequeños, son sin duda una parte interesante de la estética de un jardín, ya que son en sí decorativos, pero además forman parte de un jardín eficiente, porque permiten cultivar plantas en pequeñas porciones de tierra, aportando verdor en cualquier lugar de la casa. Anímate a armar tu  eficiente, en donde aproveches al máximo de los recursos que tu terreno te provee, comiendo vegetales naturales de tu propio huerto y contribuyendo con tu granito de arena a un planeta más sustentable.