Desde que
Marie Kondo acusó furor con su exitoso método de orden japonés que exhibió Netflix a través de una serie de episodios, los artículos para organizar el hogar se han vuelto muy populares.
Con la pandemia del coronavirus, muchos han tenido que dejar las oficinas en pausa y pasar más tiempo en las casas, tanto trabajando como descansando después de una intensa jornada. Por lo mismo, varios han tenido que definir cómo organizar los quehaceres de la casa y, a la vez, contar con espacios pulcramente definidos para así sentirse más a gusto durante el encierro.
Sea una casa espaciosa o un pequeño departamento, mantener los espacios bien organizados es posible sin importar su tamaño. Se puede recurrir a organizadores para el hogar, así como también limpiezas a nivel interno. ¡Y tiene consecuencias maravillosas para la vida diaria!
¿Qué son los métodos de ordenamiento?
Existen diferentes alternativas para quienes no saben cómo organizar los quehaceres de la casa y los respectivos espacios que existen en ella.
Si no sabes qué son los métodos de ordenamiento, a continuación encontrarás tres opciones para empezar a implementarlos en tu hogar.
1. Método Dan-sha-ri
La japonesa Hideko Yamashita es la
creadora del método Dan-sha-ri, cuya ideal principal es buscar la felicidad desde el interior.
Dan-sha-ri se divide en tres palabras: Dan (rechazar cosas innecesarias), Sha (deshacerse de cosas sin utilidad) y Ri (identificar el deseo por cosas que no necesitas realmente).
Este método de orden japonés no solo busca ordenar los espacios, sino que también ordenar la vida y ser más felices. Por lo mismo, parte fundamental del Dan-sha-ri es preguntarse si un objeto es útil o no para nosotros, además de liberar el espacio para que puedan transitar las cosas nuevas que llegarán a nuestra vida.
En su libro "Dan-Sha-Ri Ordena tu vida", Hideko invita a tirar aquello que guardamos por si acaso o sin saber siquiera que está ahí. Sin embargo, también lo aplica en el ámbito místico y espiritual para borrar malos pensamientos o sentimientos negativos de nuestra cabeza.
2. Método OOSOUJI
Este método es una tradición milenaria japonesa, cuyo significado es “gran limpieza”.
OOSOUJI es una inspiración para dejar atrás las cargas negativas, tanto físicas como mentales, y así empezar el nuevo año con el pie derecho.
En Japón, muchos realizan este ritual cada 28 de diciembre con la finalidad de expulsar las malas influencias que rodean sus vidas.
Al limpiar el entorno del hogar, nuestro cerebro también hace limpieza de manera interna. Para ejecutar el OOSOUJI se recomienda destinar un día completo, sin interrupciones, así que lo mejor es tener a mano los artículos para organizar el hogar antes de iniciar el ritual.
3. Método Kaizen
Otro método infalible es Kaizen, que viene de las palabras Kai (cambio) y Zen (bueno, mejorar). Esta técnica japonesa se basa en una mejora progresiva, puesto que cambiando poco a poco nuestras costumbres se logrará adoptar dichos cambios para mantener la casa ordenada.
Así, al transformarlo en una rutina, cada vez requerirás un menor esfuerzo y lo conseguirás más rápidamente hasta llegar al objetivo principal: un hogar limpio y ordenado.
El método Kaizen no apunta a una limpieza profunda, sino que a un orden a largo plazo y sostenible en el tiempo.
Ahora que conoces tres métodos japoneses que son perfectos como organizadores para el
hogar, es tiempo de ponerse en marcha y eliminar lo que "resta" en tu entorno.