Ciudad y Vanguardia

¿Cómo reciclar en un departamento? ¡Sigue estos pasos!

Si te preocupa el manejo de tus residuos y te preguntas cómo reciclar en un departamento, ¡no te preocupes! Hacerlo es más simple de lo que piensas, y si lo llevas a la práctica, podrás reducir tu impacto ambiental. ¡Manos a la obra!

La clave es reducir, reutilizar y reciclar

Debes tener en mente que existe una especie de mantra que engloba el manejo de los objetos en desuso, es conocido como las 3R’s y consiste en reducir, reutilizar y reciclar, en ese orden. En resumen, consiste en disminuir tu consumo de productos en general, buscar una segunda utilidad a cada elemento antes de pensar en desecharlo y, finalmente, reciclar todo lo que puedas. Para llevar esto a la práctica, puedes empezar reemplazando algunos productos desechables por otros reutilizables, como por ejemplo, las máquinas de afeitar. Además, al salir, puedes armar tu kit de productos indispensables para llevar contigo: una bolsa reutilizable para las compras, un vaso térmico si a menudo compras café para llevar, y un contenedor para comida con cubiertos. Por supuesto, lo esencial es evitar comprar productos que en realidad no necesitas. Por otro lado, algunos objetos para reciclar en casa pueden ser fácilmente reutilizables. Una polera vieja se puede convertir en pañitos de limpieza y traperos, o una tetera antigua transformarse en un lindo macetero. También puedes regalar aquellas prendas y objetos que no uses, pero que a otros les puedan servir. La idea es siempre darle una vuelta a las cosas, antes de inclinarse por el 

Cómo reciclar en un departamento

Siempre habrá objetos para reciclar en casa: hay muchos productos que no se pueden evitar comprar, y cuya reutilización no es viable. Pero en tu departamento puedes hacerlo sin problemas con estos sencillos consejos.
  • Si el espacio te lo permite, una de las maneras de reciclar en casa es mediante el uso de contenedores separados para los distintos tipos de residuo.
  • Los desechos orgánicos (vegetales) se pueden aprovechar en una compostera, con la que podrás crear tierra de hoja natural para tus plantas.
  • Los elementos inorgánicos (plástico, vidrio, latas, cartones y papel) deben ser separados por tipo, limpiados y aplastados en lo posible, como en el caso de las botellas plásticas o cajas de cartón.
  • Cuando aprendes cómo reciclar en un departamento o casa, debes tener en cuenta que hay ciertos elementos que no pueden ser reciclados, como huesos, productos químicos corrosivos, desechos de mascotas o material médico, por mencionar algunos. Es importante que aprendas a diferenciar lo que es reciclable de lo que no.

Identifica tus puntos limpios cercanos y lo que reciben

No todos los puntos limpios reciben los mismos tipos de materiales. Por eso es fundamental que, cuando implementes maneras de reciclar en casa, sepas dónde llevar plástico como el 5 (PP), el 4 (LDPE) o el 2 (HDPE), así como otros desechos más específicos como baterías, artículos electrónicos o chatarra.

Cuidado del medioambiente y proyecto de vida

Lo que haga cada persona sin duda repercute en el entorno y en las generaciones venideras, por eso el cuidado del medioambiente es de suma importancia si tienes un proyecto familiar en mente. Tu aporte positivo será ejemplo para tus hijos, y ellos lo agradecerán en el futuro.  es una manera segura de invertir y adquirir una propiedad para ti y tu familia. Ofrece una serie de proyectos de departamentos en diversas comunas de Santiago, para que materialices tu sueño de vivir en un entorno tranquilo, cercano a servicios básicos y también a puntos de reciclaje, para que gestiones eficientemente tus residuos y reduzcas tu impacto ambiental. ¡Anímate a conocer sus proyectos!