Deco Hogar

¿Cuándo debo revisar las conexiones de electricidad y sanitarias?

Las conexiones de electricidad y del sistema de drenaje son elementos cruciales para la habitabilidad de cualquier espacio, por lo que requieren de mantenimiento y revisiones periódicas para asegurar su funcionalidad óptima.

¿Cada cuánto tiempo es necesario revisar las conexiones de una casa o departamento?

Para garantizar que todo funciona perfectamente y se mantenga la seguridad, se deben revisar los sistemas de electricidad y sanitarios en una vivienda según las siguientes recomendaciones:

Conexión de electricidad

Por precaución, se aconseja inspeccionar las conexiones de electricidad al menos cada cinco años, y una vez al año si la vivienda fue construida hace más de 10 años. Sin embargo, si surgen algunas señales o signos como los siguientes, es vital verificar la instalación de manera inmediata:
  • Interruptores que se calientan
  • Chispas o destellos al conectar equipos
  • Zumbidos o chasquidos provenientes de los interruptores
  • Fusibles o disyuntores que se queman frecuentemente
  • Luces parpadeantes
  • Olores a quemado o a plástico derretido cerca de los enchufes
  • Enchufes sueltos o desgastados
  • Incremento de los gastos básicos de una casa por la factura eléctrica
¡Ya sabes! Si notas alguna de estas irregularidades en el funcionamiento del sistema eléctrico, debes llamar a un electricista calificado cuanto antes para que haga una revisión exhaustiva y realice las reparaciones necesarias.

Conexión sanitaria de baño

Las conexiones del sistema de aguas y drenaje en un baño son indispensables en el día a día de una casa o departamento, por lo mismo, es importante que sean revisadas como mínimo cada 2 años, para evitar complicaciones y garantizar el uso del baño, de la lavadora, duchas y llaves de agua. Cabe destacar que existen diversos elementos que pueden indicar que ya es hora de realizar un arreglo, como son:
  • Fugas de agua en tuberías, llaves o la ducha
  • Baja presión de agua fría
  • Desagüe lento
  • Sonidos como burbujeos
  • Manchas de humedad, moho y goteras
  • Olores desagradables de aguas residuales
  • Equipos sanitarios agrietados o desgastados
  • Problemas para mantener una temperatura constante en el agua
  • Acumulación de sarro
Ante cualquiera de estas señales, será crucial contactar a un gásfiter profesional para que lleve a cabo una inspección detallada (incluyendo la conexión sanitaria de baño), y determine las acciones correctivas necesarias para mantenerla en buen estado, y así evitar futuras reparaciones que aumenten los gastos básicos de una casa o departamento.

Revisa y cuida tu hogar para conservarlo siempre en buen estado

Sin duda, la frecuencia con la que se deben revisarpuede variar dependiendo de varios factores. Como la antigüedad de la construcción, el tipo de material utilizado para la instalación de las tuberías y el cableado eléctrico, la cantidad de veces que se utilizan dichos sistemas, así como otros factores más específicos como la calidad del agua en la zona. Ahora que ya conoces estas recomendaciones, considera aplicarlas en tu nueva casa o departamento, y si estás en la búsqueda de una propiedad construida con materiales de calidad, te invitamos a conocer los proyectos dedonde en cada construcción se mantienen los mejores estándares para evitar problemas en las instalaciones a largo plazo. ¡Elige invertir de manera segura!