Deco Hogar

Cómo hacer huertos verticales en Chile para tu departamento

Desarrollar un proyecto de huertos verticales en Chile se ha convertido en tendencia. Ahora no es necesario que cuentes con un amplio patio o jardín para cultivar, los balcones y terrazas son ideales para hacerlo. ¿Quieres conocer cómo? Las siguientes recomendaciones te permitirán disfrutar de las ventajas de tener tu propio.

Cómo empezar con un huerto vertical para el departamento

Los jardines verticales te permiten disfrutar de alimentos orgánicos en tu propio departamento. Además, este tipo de prácticas son una excelente forma de empezar a invertir tu tiempo libre en una actividad sana, que te ayudará a entender mejor cómo funciona el proceso de siembra y cosecha. Pero ahora, ¿cómo puedes hacer uno? ¡Muy fácil! Una de las principales ventajas de los huertos verticales en Chile es que puedes hacerlos con diversos elementos. En este sentido, uno de los materiales más comunes, por su versatilidad, estética y fácil adaptación a cualquier estilo, es la madera. Por lo mismo, resultan ideales para espacios más pequeños, como lo puede ser un balcón en un departamento. Para elaborar huertos verticales de madera tienes varias opciones. Por ejemplo, puedes usar pallets de madera, los cuales son fáciles de encontrar tanto en las  como en los grandes centros comerciales dedicados a la construcción. La mayoría viene con las separaciones listas, de forma que puedas ubicar cada pallet de forma vertical, uno sobre otro, y así poder plantar de manera más cómoda. La otra opción es armarlo en tu casa con tablas de madera, lo que te permitirá elaborar un huerto más personalizado a tu espacio y a tus necesidades. Para esto, basta con comprar tablas de madera estándar; el pino es un buen material para jardines verticales. El armado de la estructura es trivial, y solo necesitarás un taladro y algunos tornillos pequeños. Finalmente, sea hecho por ti o comprado listo, el huerto vertical estará compuesto de distintas divisiones, en las cuales tienes que introducir una malla para uso agrícola antes de colocar el sustrato y tus plantas. De este modo, podrás distribuir tus vegetales, frutas o flores de manera más integral.

Ideas para tu proyecto de huertos verticales

Las posibilidades que tienes son muy diversas, pero si recién estás empezando, te aconsejamos inclinarte por plantaciones un poco más simples, como albahaca, tomates cherry u orégano.
  • Albahacas. Es una planta que se deshidrata con facilidad. Procura regarla de forma abundante, pero sin hacer charcos en la tierra (o ahogarás a la planta). Debe mantenerse en un sitio relativamente cálido, porque no gusta de las heladas. Siembra las semillas a poca profundidad y mantén la tierra húmeda y a la sombra hasta que germinen los primeros retoños, tras lo cual podrás ponerla al sol.
  • Tomates cherry. Es ideal para temporadas un poco más cálidas (ideal a 20° C) y una de sus principales ventajas es que crece rápido. Gustan mucho del sol, por eso, ubícalos en alguna parte del balcón en que reciban luz lo más constante posible. Considera regar a menudo, pero a pocas cantidades. El uso de abono una vez a la semana puede ser muy favorable para el crecimiento.
  • Orégano. Es una de las especias más versátiles, por lo que puede ser buena idea para empezar tu huerto. Pueden plantarse en ambientes suaves y cálidos, soportando incluso temperaturas bajo los 10° C. Necesita de luz solar directa todos los días, así que considera un buen lugar de tu balcón. Puedes comenzar con semillas de orégano o directamente con una planta, idealmente en sustrato. Basta con regar cuando comience a secarse, solo recuerda mantener la tierra húmeda.

Ventajas de tener huertos verticales 

Espacios más acogedores

El color verde de las plantas. Por esta razón, las plantas y los huertos son ideales para darle un toque de relajación y frescura a tus espacios personales. Para darles aún más vida a tus huertos, puedes utilizar distintos tamaños y flores de diversos colores.

Gratificación al cosechar tus propios alimentos

Tener un huerto vertical te ofrece la opción de conectarte de una manera más íntegra con la naturaleza, ayudándote a entender algunos procesos esenciales en el crecimiento de las plantas y los frutos. Además, podrás gozar de la gratificación de sembrar y posteriormente cosechar tu propio alimento.

Fácil mantenimiento

Los huertos verticales de madera son de fácil mantenimiento, a diferencia de los grandes jardines o patios. En Santiago puedes encontrar distintos  y proyectos con una  eficiente para que aproveches tus espacios. En este sentido, considera la distribución del balcón y sus dimensiones, y antes de tomar la decisión imagina tu huerto vertical. En definitiva, esta nueva tendencia ha desmitificado la teoría de que para poder obtener una buena cosecha necesitas un gran terreno. Así que ¡a plantar!