Diseño

¿Cómo hacer un jardín en casa? 7 ideas y consejos prácticos

Las plantas en casa aportan vida y alegría con su verdor. Además, decoran y embellecen allí donde se las ponga. Por eso, tener un jardín propio, sin importar cuál sea su tamaño, resulta indispensable para formar ese ambiente acogedor que buscas. ¡Ahora pasemos a ver cómo hacer un jardín en casa!

Tips para hacer un jardín en casa

Los jardines pequeños en casa aportan una serie de beneficios, tanto como los jardines más grandes: reducen el estrés, mejoran tu estado de ánimo, decoran y embellecen los espacios, regulan la temperatura, purifican el aire, e incluso en ellos puedes cultivar tus propias hierbas medicinales y alimentos. Las plantas de interior pueden cumplir las mismas funciones dentro de casa, pero sin duda no hay nada como tener un jardín en el exterior. Lo mejor es que no necesitas ser un experto jardinero para tener plantas y lograr un buen resultado. ¿Has visto los jardines verticales en casas? Puedes llevar a cabo esta y muchas más ideas de jardinería con estos simples consejos para hacer un jardín en casa sin mayor esfuerzo.

1. Define el espacio

Decide cuál será el espacio en el que armarás tu jardín. Puedes hacer varios jardines pequeños en casa, en distintos rincones, o de plano transformar todo el patio para crear una decoración hermosa y funcional y conectarte con la naturaleza.

2. Escoge plantas idóneas

Debes conocer qué plantas son adecuadas para el exterior. No solo eso, además es importante que tengas en cuenta que las que elijas pueden tolerar el clima del lugar en donde vives. Las suculentas, por ejemplo, son muy resistentes al sol y no necesitan de mucha agua.

3. Prepara el suelo

Es fundamental conocer el tipo de suelo que requieren tus plantas y prepararlo adecuadamente antes de sembrar o trasplantar. Investiga si necesitan abono y fertilizante orgánicos, así como tierra de hoja (que puedes elaborar mediante compostaje). Además, recuerda remover la tierra y eliminar las malezas antes de comenzar.

4. Usa maceteros

Aunque tengas el suelo necesario para plantar, de igual forma los maceteros lucen muy bonitos y son un gran aporte para la decoración de tu jardín. Si te gusta reciclar, puedes usar elementos como canastos, latas, teteras o jarrones antiguos a modo de macetas para darle un toque rústico a tu jardín.

5. Considera los jardines verticales

Los jardines verticales en casas lucen muy bien, y contribuyen a aprovechar el espacio en paredes. Puedes, por ejemplo, usar un pallet y colgarle diversos maceteros con hierbas, para tener un huerto vertical que adorna y al mismo tiempo es útil para tus comidas y tu salud.

6. No desestimes las plantas de interior

Dentro de casa, el verde también es importante, pues purifica el aire ¡y se ve genial! Así que elige plantas de interior con las que puedas armar tu mini jardín en alguna habitación, para crear esa atmósfera inspirada en la naturaleza.

7. Utiliza técnicas de paisajismo

Cuando aplicas algunas técnicas de paisajismo, logras un resultado más armónico para tu jardín. En concreto, se trata de crear un espacio fácilmente transitable, con un punto de interés, y en donde puedas incorporar elementos importantes para ti y tu familia, como un columpio, un espacio para poner una mesita, o lo que prefieras. Si deseas, puedes .

Proyectos inmobiliarios para hacer un jardín en casa

¿Has visto los proyectos de Inmobiliaria Manquehue? Si aún no lo haces, te invitamos a conocer nuestras propuestas de casas en diversas comunas, con patios maravillosos para que armes tu jardín soñado. Conoce las propuestas de  y , con diferentes diseños de casas para llevar a cabo tu proyecto verde en el patio de tu casa ¡o dentro de ella! Conócelos ahora y empieza a crear tu nueva vida.